Índice III
- Prólogo, Maria Gabriela Ubaldini
- Mesa 1
- El síntoma en la infancia: ¿un llamado al padre?, María Julieta Negro de Markl
- Ubicación del síntoma en el grafo del deseo, Paula M. Zelwianski
- De la inhibición a la posibilidad de un síntoma, Teresa Freier
- Conversación
- Mesa 2
- Un ataque de pánico general y un síntoma singular en un tratamiento de hospital, Ezequiel Luque
- El síntoma como metáfora, Carla Ciravegna
- Sobre el sentido de un síntoma, Andrea Barone
- Conversación
- Mesa 3
- El síntoma. Una articulación con la tentación, Maria Gabriela Ubaldini
- De la angustia al síntoma anudante, María Cristina Gartland
- Freud, ¿cada día retoma mejor?, Claudia Hartfiel
- Conversación
- Plenario
- Síntoma y cuerpo, Hugo Piciana
- Conversación
Índice IV
- Mesa I
- Cuando el cuerpo suena, Gabriel Domenicucci
- El síntoma y su más allá, Verónica Leder
- Una resistencia al psicoanálisis, Luis Barbero
- Conversación
- Mesa 2
- En boca cerrada, Karina Cammarota
- Síntoma o dicha: soluciones, Teresa Freier
- Síntoma versus intoxicaciones, Natalia Lorena Contarbio
- El ser como obstáculo al sujeto, Claudia Denis
- Conversación
- Mesa 3
- Los cuerpos, el síntoma y lo real en el dispositivo analítico, Claudia Harfiel
- Gozable y literable, Gerardo Arenas
- La letra en el cuerpo: algunas reflexiones sobre Frida Kahlo, Elizabeth Barral
- El síntoma: entre el goce y la causa del deseo, Oscar Quiroga
- Conversación
- Mesa 4
- El niño cartel: el síntoma como orientación, Paula Bonino
- “El físico no me llama”, Pablo Olivero
- Conversación
- Conferencia: Aún el síntoma, Hugo Piciana
III y IV