El lunes 19 de abril nos reunimos de manera virtual para conversar, en esta ocasión, alrededor del estado de trabajo de Teresa Freier. Florencia Hansen operó de comentadora de la mesa.
Hugo Piciana abrió la jornada ubicando, como es su estilo riguroso, algunas cuestiones caras a la clínica, sobre todo al momento que nos toca atravesar. Habló de la inhibición, concepto que viene desarrollando en los diferentes encuentros, del impedimento, de la incertidumbre. Se preguntó acerca de los efectos sobre los analistas, no sólo sobre los analizantes, de este momento de pandemia. Nos indicó que se trata de redoblar la apuesta del psicoanálisis, de no quedar atrapados en el impedimento. Hay del esfuerzo, hay del desafío. Se trata de un tiempo complejo, también para el psicoanálisis. Y planteó varias preguntas: ¿se puede pensar, dentro del impedimento, la posibilidad de un acto? El punto de partida sería: si el deseo es el deseo de Otro: ya tenemos un impedimento…¿cómo cada uno, sujeto por sujeto, se las ve con su propio impedimento? Pudiendo diferenciar ciertos impedimentos estructurales e incluso necesarios, de los patológicos. Preguntas y planteos que relanzan al trabajo, que causan, que convocan.
Por su parte, Teresa Freier presentó su estado de trabajo: “Puntuaciones sobre la inhibición”. Se trató de un trabajo fundamentalmente clínico, en el cual la autora recorre, en su investigación, el concepto de inhibición, desde lo clásico hasta lo actual, desde Freud a Lacan, confrontando la teoría con el hacer del analista, sus estrategias, sus recursos, y los efectos en los analizantes, no sin tener siempre en la mira el uno por uno de los sujetos, incluso más allá de tal o cual estructura psicopatológica.
Florencia Hansen comentó el trabajo de Teresa retomando conceptos, así como la clínica de Freud, en ocasiones dejada a un lado, no sin el S2 que hace a la lectura de Lacan. Ubicó un interesante interrogante acerca de cierta analogía entre las neurosis traumáticas, de guerra, y lo que nos atraviesa el mundo hoy: la pandemia. Entre otras cuestiones, se preguntó acerca de las dificultades en la tramitación y por lo tanto, en la conexión con el deseo.
Pudimos, una vez abierto el espacio a la conversación, tratar temas como la presencia del analista en esta época, la voz, la mirada, las pantallas. La posibilidad o no de producir, las cuestiones que giran alrededor del concepto de acto analítico. Ubicamos aquello de lo arcaico que se pone a jugar en este momento: cuando está en riesgo la vida y el cuerpo. Diferenciamos la constitución neurótica de las inhibiciones, los impedimentos, y los síntomas, no sin ubicar la operatoria fantasmática en las manifestaciones psicopatológicas nombradas. Pensamos los recursos, las estrategias, las tácticas con las que cuenta cada analista, no sin la política del psicoanálisis y el imposible lógico como base a cualquier planteo que se oriente desde lo lacaniano. Fue realmente un muy enriquecedor encuentro.
Los esperamos en el próximo encuentro de los Lunes de la Conversación!
Encuentro Abril 2021