Encuentro: Lunes 24 de junio

El lunes 24 de junio pasado, presentaron sus estados de trabajo Andrea Barone, Lorena Salice y Sebastián Cariola.

Andrea lo tituló “Consideraciones acerca de la creencia”. Toma la siguiente frase de Lacan: “…nunca, en ningún momento, les di pretexto para creer que para mí no había diferencia entre el sí y el no” (1963). Allí ubica la diferencia de lo que puede ser una creencia religiosa, neurótica, de lo que implica la creencia para el psicoanálisis y cómo esta es trabajada en un análisis. Trabaja el síntoma, el Nombre-del-Padre, la causa y el fin de análisis.

Lorena, tituló su escrito: “Des-acuerdos amorosos”. En él trabaja las consultas por “entrevistas de pareja” y el modo de abordarlas desde un marco psicoanalítico a diferencia de la psicología y las psicoterapias. Se pregunta por el/los sujeto/s, por el tiempo y por la operación del analista.

Sebastián Cariola, por su parte, elaboró un estado de trabajo que tituló: “Los farfullados” o “El hombre malentendido”. En él recorre el concepto de creencia, de malentendido, de equívoco. Entre otras, ubica una muy interesante frase de Lacan: “Trauma no hay otro: el hombre nace malentendido” (1980). Recorre la lógica de la interpretación, del Icc, de la castración y de la ética. Se pregunta: “¿en qué creen los analistas?”.

Estos complejos y ricos trabajos, nos pusieron a conversar sobre diferentes cuestiones: lo inconmensurable, el goce, la diferencia entre “creer” y “creer ahí”, el saber, la elucubración y la manipulación. Lo que se escribe, el saber hacer, el tiempo, la diferencia entre encuadre y dispositivo, el concepto y la praxis; la diferencia entre creencias, vacilaciones, certezas y convicciones. Y a la luz de lo trabajado, nos preguntamos qué significa -e implica- la frase: “creer en el Icc”.

Encuentro: Lunes 24 de junio
Deslizar arriba