El lunes 26 de agosto, presentaron sus estados de trabajo: Bárbara Degleve, Jimena Varela y Melina García. Bárbara parte del destiempo como algo inherente a la temporalidad en psicoanálisis. Le interesa pensar la temporalidad en el fantasma e intenta articularla a los tiempos lógicos en el análisis. Jimena Varela, toma la definición y desarrolla el concepto de “paradoja” y malentendido. Toma el discurso científico-matemático, para interrogarlo, para hacerlo jugar con el discurso de Freud y de Lacan. Diferencia comprensión de entendimiento y ubica un recorrido hacia la cesión, vía el deseo del analista como operador. Por su parte, Melina García, retoma una pregunta planteada en las jornadas de la Conversación Analítica 2018, acerca de lo que hoy día llamamos “género” y si es o no un semblante. Se pregunta por el Otro y su existencia o no en la modernidad.
Estos complejos e interesantes trabajos nos pusieron, además, a conversar acerca de cuestiones fundamentales al psicoanálisis y a la época que nos toca vivir. Nos preguntamos si es posible la prescindencia del Otro en la subjetivación, de qué Otro y de qué sujeto se trataría. Trabajamos alrededor de la creencia y la diferencia entre creer “en el analista” y creer en “el objeto que ese analista encarna”. Trabajamos lo que implica la ética para el psicoanálisis, el soportar el deseo del analista y la soledad inherente a la posición: trabajar como un ateo viable. También diferenciamos la nominación del NP de las “nominaciones” que plantea Lacan, en un otro momento de su enseñanza. Conversamos acerca de las patologías propias de esta época y de lo que hoy por hoy queda regulado por la norma, que no es lo mismo que el sujeto del inconsciente. Lo permitido y lo prohibido, la posibilidad de transgresión o no, la laxitud de la ley del padre, los cambios en las creencias, en los semblantes, en los lazos de amor, en la demanda. Nos preguntamos por las alteraciones fantasmáticas dados los cambios en los modos de amarre del sujeto, ¿se trata de una “elección” del género?¿es el Yo el que toma la decisión sobre su “identidad” sexual?… ¿o se trata de “empuje”…? Entre otras interesantes preguntas que surgieron durante el encuentro.
Quedan, quienes así lo deseen, invitados la próxima vez, el Lunes 16 de septiembre, a las 21hs.